AUDITORÍA ENERGÉTICA
¿En qué consiste?
La auditoría energética es un análisis técnico al que se somete una empresa para conocer en detalle su situación desde una perspectiva de la eficiencia energética, con el objetivo de detectar ineficiencias y proponer soluciones de mejora.​

Más Info
Dichas auditorías energéticas están reguladas por el Real Decreto 56/2016, que se aprobó para promover una serie de actuaciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética, con el fin de impulsar el ahorro energético y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Si bien no todas las empresas están obligadas a realizar una auditoría cada cuatro años, sin duda es una gran herramienta que ofrece numerosos beneficios. Es el primer paso para que una empresa pueda mejorar su eficiencia energética de manera lógica y ordenada.
Pasos detallados
1. Obtención de datos preliminares: información proporcionada por la empresa sobre la planta, planos de las instalaciones eléctricas, térmicas y mecánicas y datos sobre los consumos e impuestos.
2. Inspección técnica: visita de los técnicos a las instalaciones de la empresa para complementar información, realizar mediciones y registros y tener la mayor información posible sobre la actividad de la empresa.
3. Reconstrucción del perfil de consumo: una vez concluida la fase de inspección de la planta, se inicia el proceso de evaluación de la información, datos, y mediciones obtenidas. El objetivo será obtener un balance energético de la planta. que permitirá considerar y evaluar distintas estrategias de intervención encaminadas a alcanzar altos niveles de eficiencia y ahorro energético.
4. Soluciones de eficiencia energética: a partir del examen del balance energético y de los indicadores energéticos elaborados, se estudian las soluciones a adoptar. La auditoría ayudará a identificar los puntos críticos y las pérdidas de energía, relacionadas tanto con la planta como con la gestión.
5. Redacción y presentación del informe: toda la información obtenida se presenta en un informe, con conclusiones, propuestas y recomendaciones. Por cada solución de eficiencia energética propuesta se realiza un estudio de factibilidad económica, donde se informa a la empresa sobre la inversión necesaria para llevar a cabo la actuación y el tiempo de retorno de la inversión.
Objetivos de la auditoría energética
Cada empresa está hecha a su manera, tiene peculiaridades y hábitos específicos y dispone de recursos naturales diferentes, por lo tanto, no existe una solución de eficiencia energética única.
​
Para detectar ineficiencias y proponer soluciones adecuadas, se necesita un estudio detallado de la realidad de la empresa y de sus procesos de producción, para evaluar las distintas posibilidades de intervención y todas las posibles iniciativas técnico-gestionales, con el objetivo de encontrar la solución que pueda responder a las necesidades específicas de cada una de ellas.
La realización de una auditoría energética de calidad es el primer paso para alcanzar los siguientes objetivos:
​
-
Reducción de los costes de producción.
-
Obtención de ahorros económicos derivados de la mejora de la eficiencia energética y la eliminación de costes ocultos.
-
Monitorización de los consumos.
-
Mayor rentabilidad económica.
-
Protección Medioambiental.
¿Cómo puedo solicitarla?
​
Una auditoría energética de una empresa se puede realizar en cualquier momento, ya que es muy importante para detectar posibles anomalías en el consumo energético y sus soluciones.
Lo primero será contactar con una empresa especializada en la realización de auditorías energéticas y acreditada por las entidades correspondientes.
A partir del año 2016 y como parte de la trasposición de la Directiva Europea de Eficiencia Energéticas, entró en vigor el RD 56/2016, que obligaba a las grandes empresas a realizar una auditoría energética de industria de sus instalaciones cada cuatro años.
Sin embargo, en Ingeon no sólo ayudamos a las grandes empresas a cumplir esta normativa sino que entendemos que la auditoría energética representa una oportunidad para que todas las empresas conozcan su perfil de consumo y valoren posibles intervenciones de mejora de la eficiencia energética.
Es más, en Ingeon consideramos la auditoría como una oportunidad también para las pequeñas y medianas empresas y los organismos públicos y privados, interesados en buscar soluciones para reducir sus costes de energía.
​
​
¿Son obligatorias para todas las empresas?
​
En España las auditorías energéticas son obligatorias para las grandes empresas, entendiendo por tales las que cumplen los siguientes requisitos.
​
-
Empresas de más de 250 trabajadores.
-
Empresas que tengan un volumen de negocio que exceda de 50 millones de euros y, a la par, un balance general que exceda de 43 millones..
-
Grupos de sociedades que, teniendo en cuenta las magnitudes agregadas de todas las sociedades que forman el grupo consolidado, cumplan los anteriores requisitos.